ROL ASUMIDO
WEBQUEST ELEGIDAS POR LA ALUMNA
2. Web tour multicolor
QUE PASO EL DIA QUE NACI
PUNTOS DEBILES: la pagina es poco motivante en su estructura de imagen para la observacion de los ni;os y ni;as. No permite mucho la exploracion ludica y entretenida para navegar sobre esta y ademas hay muy pocas imagenes que llamen la atencion de los ni;os. Ademas hay una falta de informacion en varios puntos de esta.
WEB TOUR MULTICOLOR
con colores que permiten observar todas las imagenes y letras que esta posee
PUNTOS DEBILES: En esta pagina encontre muy pocos errores mirados claramente desde el punto de vita del rol Tecnofilo. Tal ves uno de los puntos debiles podria ser el tama;o de las letras , para la observacion de los ni;os y ni;as que leean esta pagina pero en cuabto color y estructura visual esta realizada correctamente a corde a la edad de los ni;os y ni;as que observaran esta pagina .
ANALISIS EN COCLUSION DE LAS WEBQUEST OBSERVADAS
QUE ES LA WEBQUEST
Es una propuesta que nos permite realizar actividades de búsqueda informativa
La web fue creada 1995, en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge junto con Tom March y la describió en Some Thoughts About WebQuests.
Esta tiene la intencionalidad de motivar a las personas para que la puedan utilizar de forma práctica y así potenciar el aprendizaje cooperativo
Es por ello que debe generar expectativas en las personas, llame la atención de diferentes maneras y el tema debe ser ameno
Componentes de una WebQuest
- Introducción
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Conclusión
Análisis personal : las WebQuest en área pedagógica nos permite motivar a los alumnos para que busquen información sobre temas puntuales en sitios desgerminados para ello, estos sitios a su ves permiten que el alumno se sienta atraído por lo que lee y observa del sitio.
Es así como los docentes y educadores podemos potenciar el aprendizaje en los niños de manera positiva y constructiva en la época de la tecnología en la que hoy estamos
Elaboracion de una propuesta de uso de la WebQuest, para el nivel de Párvulos.
CUESTIONARIO SOBRE LA WEB 2.0

2.0

la web
a. CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
B. CUALES SERIA LOS APORTES DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION ACTUAL
En este sentido, el uso de las tics en las escuelas tiene mucho que decir. En especial en la época de cambios que experimenta la internet, denominada web 2.0. La web en la actualidad está enfocada al usuario final, que pasó de ser un usuario pasivo de la red a un usuario activo al nivel de poder crear cualquier tipo de contenido, sin pagar por ello y sin tener avanzados conocimientos técnicos al respecto. Esto es perfectamente posible hoy teniendo acceso a computadores e internet y seria tremendamente productivo en el mejoramiento de los resultados escolares, pues estas herramientas permitirían que la educación se vuelque hacia el dominio del saber hacernta una excelente oportunidad para aportar en el marco de la construcción social del conocimiento.
Es así como se puede retomar la propuesta de Vigotsky, que señala el aprendizaje como un mecanismo fundamental de desarrollo; especialmente cuando se consideran los factores socioculturales que potencializan esos aprendizajes Ahora bien, las propuestas pedagógicas en la actualidad se pueden enriquecer con el apoyo de la tecnología, de tal forma que se diseñen ambientes de aprendizaje que respondan a las diversas motivaciones, expectativas, intereses, necesidades y estilos cognitivos de los estudiantes. siempre que se implementen estas estrategias pedagógicas apoyadas en medicaciones tecnológicas, se debe tener muy claro tanto los principios como los fines de estos nuevos entornos y su aporte a la formación de competencias académicas y laborales, pertinentes para el contexto socio-cultural y económico en que se desarrollan las nuevas generaciones.
C. CUALES SON LAS IMPLICACIONESEDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
- Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
- Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
- Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
- Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
- Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
- Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
- Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
d. que competencias digitales tienen que tener los docentes y alumnos 2.0
- Competencias de los estudiantes:
- Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0.
- Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...
- Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa...
- Competencias del profesorado:
- Competencias digitales generales, como los estudiantes.
- Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen.
- Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores).
- Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC
NIVEL INICIAL
EDUCACION PARVULARIA